Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Sobre el agua

El paso del mito a logos ocurrió en un hueco, con un hombre que del porrazo no debió escuchar a su empleada decir: ¡andas mirando tanto al cielo que no te das cuenta de lo que tienes bajo tus pies! No podemos saber, pero tal vez, el golpe fue tan grande que la razón salió de ese hueco con problemas congénitos.  Tales de Mileto fue ese hombre, el del porrazo, que por tratar de entender las estrellas y el universo no sabía ni por dónde caminaba. También fue Tales quien dijo que el principio de principios, el arjé, de todas las cosas es el agua. Solo una persona que crece rodeada del mar Mediterráneo puede pensar algo así: del agua sale la comida, del agua sale el amor, del agua sale la gente, del agua viene la sabiduría.  Del agua evaporada se hace el viento, aire y todas las cosas gaseosas.  Del frío surge el hielo... Y con ello todos los sólidos. Y del líquido... del líquido, surge la razón humana que se escurre entre los dedos y que no se deja agarrar. Del agua surge la ...

Nuevos comienzos

Luego de haber vivido con una persona por 20 años, se tiene la costumbre de compartirlo todo. Cada paso que damos, en el inconsciente, parece tener un observador. Alguien que sin estar en cuerpo está ahí, para ti. Separarse es también empezar a ver el mundo de otra manera. Ya no hay observador.  Los hechos ahora son más importantes, porque todo se vive por primera vez. Ya no hay a quien contarle que se llegó a tiempo o que a uno se le quedó algo. Ahora las reflexiones son con una misma. Pero, esto que puede pensarse triste, no lo es tanto. Se disfruta un montón caminar sabiendose únicamente para ti.  Yo, que apenas ayer no sabía cómo vivir esto. Hoy veo todo con ojos de turista. Todo lo nuevo, lo desconocido está frente a mí. Entonces comprendo que hace doce años yo aprendí la lección. Se está con alguien por elección y no por necesidad. La misma persona me lo había enseñado hace doce años. No porque fuera sabío, sino porque desde entonces él ya había tomado la decisión de no ...

Con ojos de turista

Con ojos de turista veo la lluvia, disfruto el cielo. El olor a pavimento mojado me saluda. Caminar sola bajo la lluvia es una de las experiencias que más disfruto por estos dias. Tengo buenos recuerdos que me ha dejado la lluvia. El abrazo, la mano fría que hace 23 años me rozaba, fingiendo ser accidental.  Los labios fríos que buscaban mi cuello, mientras el uniforme del colegio se me pegaba a las piernas, al torso, al pecho. Y yo quería quitarme. Sin tener la valentía de hacerlo. La tarde que me columpié mientras veía como se inundaba el parque. Y sentía el frío... helado con cada gota de lluvia que bajaba por mi espalda. Años después, me veo saltando en los charcos y la sonrrisa de ese niño de 5 años que disfrutaba más que yo cada gota de agua que le llenaba sus botas.  Luego caminabamos buscando los charcos más grandes para poder saltar y salpicar. Que linda es la lluvia. Se lleva todo. Las personas corren a esconderse mientras yo camino despacio. Muy despacio dándole per...

Aprender a unirse y separarse hasta el día que dejamos de ser madres.

Hay un imaginario sobre el ideal de ser madre que causa un profundo daño a la mayoría de las mujeres que sufren para cumplir, de manera ideal, con él. Cuando yo tuve a mi primer hijo, aún no había terminado la universidad. Él nació el 15 de julio y yo empezaba clases el 1 de agosto. Tenía apenas 15 días de parida y él de nacido, por lo que tuve que aplazar ese semestre. Aplazar un semestre para dedicarse a maternar es un dilema. Eso no significa que no amemos a nuestros hijos. Lo que traduce es que la sociedad actual nos exige cumplir con un montón de roles que, en la mayoría de los casos, se ponen en tensión entre sí. Por ejemplo, estudiar a tiempo completo para ser alguien exitoso; trabajar, porque de lo contrario serías una mantenida; ser madre cuidadora y sacrificada porque sino qué dirá Pepita Mendieta y además ser una mujer bella y sensual. Pues bien, cuando se está recién parida no se puede ser bien ninguno de estos roles. No se puede estudiar, porque hay un niño que llora, ...