Casi Nada
Lo que más duele del casi algo es que es casi nada.
Pero lo suficiente para doler.
No fue una historia. Ni siquiera un cuento corto. Fue más como un párrafo inconcluso, una frase bonita escrita a lápiz en la mitad de una servilleta arrugada. De esas que uno guarda sin saber por qué, hasta que un día la encuentra y recuerda que también eso existió.
El problema del “casi” es que uno empieza a imaginar el resto. Lo que pudo ser. Lo que tal vez. Lo que quién sabe. Y eso llena más que la propia historia. Duele más también. Porque uno no extraña al otro, extraña la promesa. El posible. El lugar tibio al que la imaginación ya se había mudado sin permiso.
Antes las conexiones requerían modo, tiempo y lugar, como los crímenes.
No era fácil sentir mariposas en el estómago, porque se necesitaba dedicación de ambas partes, coincidir en un mismo instante, en una misma frecuencia. Se requería algo que la gente ya no quiere dar: tiempo.
Ahora todo es fugaz. Las relaciones se han vuelto sexualmente activas en entornos virtualmente inhumanos. No se necesita más que un aparatito que, al sonar, te diga que del otro lado alguien pensó en ti. Pequeños shots de dopamina con cada mensaje, canción, o “te pienso” de turno.
Y al final… nada.
Ni tiempo, ni modo, ni lugar.
El teléfono sobre la mesa, en silencio. El vacío esperando un mensaje que no llegará. Qué desgaste de energía para que no haya ni crimen, ni historia, ni final, ni siquiera principio. Solo el casi.
Y a veces vuelve.
A veces escribe como si nada. Dice “hola” como si el silencio no hubiera dolido. Como si no hubiera pasado el tiempo, como si no hubiera costado conciliar el sueño sin esperarlo. Y entonces dice: “empezar donde nos quedamos”.
Pero es que no nos quedamos en ningún lugar.
Nos caímos.
Y yo aprendí a no recoger migas del suelo. No existe tal cosa como la regla de los 3 segundos.
Así que no, no quiero volver a donde no estuvimos. No quiero volver al “casi”.
Esta vez prefiero “nada”.
Interesante reflexión, me conecté con varios apartes del escrito.
ResponderEliminar